domingo, 30 de abril de 2023

Pedagogía del oprimido

 CAPITULO 1

Paulo Freire propone una pedagogía libertadora en la que los individuos aprendan a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana. Según el autor, esta pedagogía no se trata de una educación para el oprimido, sino de una propuesta para que el sujeto construya su propia realidad a través de la reflexión y el análisis crítico de su entorno.

En el primer capítulo del libro, Freire destaca la importancia de superar la contradicción entre opresores y oprimidos, y señala que la verdadera liberación no radica en el cambio de roles entre estos dos polos, ni en la creación de nuevos opresores en nombre de la liberación, ya que la superación auténtica de la opresión implica una toma de conciencia por parte de los oprimidos de la realidad en la que viven y una iniciativa de su parte para luchar contra los opresores y liberarse de su dominación.

Además, se implica una transformación profunda de la pedagogía tradicional, que ha sido utilizada como instrumento de manipulación por parte de los educadores para imponer su visión del mundo y su sistema de valores a los educandos, y propone un enfoque en el que el método deja de ser un instrumento de manipulación y se convierte en un medio para la toma de conciencia crítica por parte de los educandos.

El opresor explota y violenta la razón de su poder, comete injusticias, y tiene miedo de perder su libertad por ese mismo motivo se deshumaniza y hay una falsa generosidad, mientras tanto el oprimido debe tener una reflexión crítica para tener su liberación, pero le da miedo asumir su liberta, ya que está sometido por el oprimido. Para Paulo Freire la educación es una práctica para conseguir esa libertad.

En conclusión, la pedagogía del oprimido busca liberar a los individuos de su condición de oprimidos a través de la toma de conciencia crítica y la lucha por la libertad. Este enfoque pedagógico implica una transformación profunda de la educación tradicional y una redefinición del papel de los educadores y los educandos en el proceso de aprendizaje.

 

 CAPITULO 2

La educación tradicional se diseñó para que el educador tenga el control absoluto del proceso de aprendizaje, dejando al educando en un papel pasivo. Paulo Freire identifica esta concepción bancaria de la educación, en la que el educador es el sujeto y los educandos son meros objetos que deben adaptarse a las determinaciones del primero. El objetivo es transformar las mentes de los individuos para que se adapten mejor a la realidad, lo que hace que se vuelvan más pasivos y disminuya su creatividad.


Además, también habla de la educación liberadora la cual es la antítesis de la concepción bancaria. Esta pedagogía sugiere que el individuo adquiera la biofilia a través del cultivo del ser, estando con el mundo y no en el mundo, lo cual se alcanza a través de la liberación. Para ello, la educación debe dejar de ser mecanicista y convertirse en un acto cognitivo en el que se comprenda y analice el contenido.

Es por eso que el educador debe crear las condiciones adecuadas para que el aprendizaje se desarrolle, además que la relación entre educador y educando debe ser bidireccional, contribuyendo a la educación integral de ambos.

A continuación, te muestro un cuadro comparativo que nos ayudara a comprender mejor el tema:



Como bien se ve en el cuadro comparativo, el papel del educador es el de facilitador y mediador en el proceso de aprendizaje, fomentando la participación activa de los educandos. Esta educación liberadora propone que los educandos sean capaces de cultivarse a través de las situaciones de la vida cotidiana. La idea es que construyan su propia realidad a partir de las circunstancias que se presentan en su vida diaria.


La educación debe dejar de ser un acto mecánico y memorístico para convertirse en un acto cognitivo en el que se problematice el mundo y se busquen soluciones conjuntas. Se busca cultivar la biofilia a través del cultivo del ser y la liberación, para lograr una educación liberadora que fomente la creatividad y la participación activa de los individuos en su entorno.



Bibliografía:

  • Freire, P. (2005) Pedagogía del oprimido. Capítulo I pp. 39-74. Capítulo II, pp. 75-100. México: Siglo XXI







Pedagogía del oprimido

 
BIBLIOGRAFIA DE PAULO FREIRE

Paulo Freire (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) fue un pedagogo brasileño que estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco y comenzó su carrera como profesor de historia y filosofía de la educación en la Universidad de Recife. En 1947, inició la labor de alfabetización de adultos, que llevó a cabo durante los años sesenta en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo.

En 1964, con la llegada del general Humberto Castelo Branco al poder, Freire fue detenido y tuvo que abandonar el país. Durante su exilio, ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, incluyendo la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.

Basándose en sus profundas creencias cristianas, Freire creó una pedagogía política y humanista que buscaba la integración del individuo en su realidad nacional. Promovió una educación para la liberación del individuo, en lugar de la domesticación, a través del desarrollo de la conciencia crítica. Su pedagoga

Las ideas educativas de Freire se recopilaron en varios ensayos, entre ellos "La educación como práctica de la libertad" (1967), "Pedagogía del oprimido" (1969) y "Educación y cambio" (1976).

Para entender mejor el contexto del autor y su vida se recomienda el siguiente video:




BIBLIOGRAFIA:

  • unipe: Universidad Pedagógica Nacional. (2016, 8 abril). PAULO FREIRE- Serie Maestros de América Latina [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t-Y8W6Ns90U

  • Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Paulo Freire». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm [fecha de acceso: 30 de abril de 2023].

El culto a la eficiencia y la pedagogía por objetivos: nacimiento de un estilo pedagógico

 La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia.

La pedagogía por objetivos busca la eficiencia a través de la planificación, el control y la evaluación del proceso educativo, de manera que se pueda medir la consecución de los objetivos prestables

Esta visión utilitarista de la enseñanza se ha consolidado en nuestra sociedad, en la que se valora la eficiencia y la productividad por encima de otras consideraciones. La educación se ha convertido en una herramienta para preparar a los individuos para el mercado laboral y para formar ciudadanos útiles a la sociedad. Se ha perdido de vista el valor intrínseco de la educación como un proceso de formación integral de la persona, que busca el desarrollo de sus capacidades y habilidades, así como la adquisición de valores y actitudes que le permitan desenvolverse en su entorno de manera crítica y reflexiva.

La pedagogía por objetivos, al centrarse en la consecución de objetivos preestablecidos, descuida la importancia del proceso educativo en sí mismo, así como el papel activo del estudiante en su propio aprendizaje. Se trata de una visión pasiva del estudiante como receptor de información y de conocimientos, que poco tiene que ver con una concepción participativa y crítica de la educación. En definitiva, la pedagogía por objetivos es un estilo pedagógico que responde a las exigencias de una sociedad que valora la eficiencia y la productividad, pero que puede resultar limitado y reduccionista en su visión de la educación como un proceso de formación integral de la persona.


Por eso es necesario determinar la diferencia entre eficacia y eficiencia, la cual, aunque suena parecido no es lo mismo, ya que eficacia es la capacidad de conseguir lo que se propone en el tiempo indicado con mas recursos, mientras que la eficacia se logran esos objetivos con menos recursos.

Tenemos que tener en cuenta que este origino cuando hubo una sobre producción en las fábricas las cuales en consecuencia se hizo una disminución de trabajadores, esta innovación de las fábricas tuvo algunas características como aumento de producción, ampliación del mercado y también desventajas

Por eso es necesario reflexionar sobre la concepción de la educación que subyace en esta pedagogía, y explorar otras alternativas pedagógicas que permitan una formación más completa y enriquecedora para los estudiantes.








Bibliografia:

  • Gimeno, J. (1990). Capítulo 1 El culto a la eficiencia y la pedagogía por objetivos: nacimiento de un estilo pedagógico. La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.

¿Puede ser considerada la pedagogía crítica como una teoría general de la educación?

Supuestos e ideas centrales en que se sustenta la pedagogía crítica Los autores, incluyendo a Michael Apple, Paulo Freire, Peter McLaren y H...